Image Alt

Colombianos definirán quiénes merecen el aval de Cambio Radical para aspirar al Congreso de la República

Colombianos definirán quiénes merecen el aval de Cambio Radical para aspirar al Congreso de la República

• Por primera vez, un partido político incorporará las voces ciudadanas en el proceso de entrega de avales.

• El Cambio sí es Radical: plataforma abierta para liderazgos nuevos, serios y auténticos.

Bogotá, 4 de agosto de 2025.- Con miras a las elecciones de 2026, el Partido Cambio Radical lanza El Cambio sí es Radical, una iniciativa sin precedentes en la política nacional que busca identificar, visibilizar y respaldar nuevos liderazgos que estén comprometidos con sus comunidades y tengan vocación de llegar al Congreso de la República. Proceso que, por primera vez, incorporará la voz de la ciudadanía en la entrega de avales.

“Queremos que la comunidad nos ayude a confirmar, a través de redes sociales, que las personas que solicitan el aval de Cambio Radical sean líderes serios, con ideas claras, carácter y visión. Así mismo, que nos ratifiquen si sus trayectorias reflejan compromiso y si le cumplen a sus territorios”, explica el director del partido, Germán Córdoba.

Con esta iniciativa, la colectividad busca hombres y mujeres dispuestos a construir, desde los territorios, una propuesta política distinta, seria y enfocada en ofrecer soluciones reales a las necesidades de la ciudadanía.

Los líderes y lideresas que aspiren al aval de Cambio Radical para Senado o Cámara de Representantes deberán solicitarlo en la página web del partido y enviar un video de máximo cuatro minutos, el cual será publicado en redes sociales. Los comentarios, apoyos o denuncias de la ciudadanía serán validados durante el análisis previo a la entrega del aval.

Filtros rigurosos

Cambio Radical ha diseñado un proceso de evaluación estricto y transparente para garantizar la idoneidad de quienes aspiren a representar al partido en las próximas elecciones al Congreso:

1. Revisión legal en la Ventanilla Única del Ministerio del Interior, que incluye antecedentes en la Procuraduría, Contraloría, Fiscalía y demás autoridades competentes.

2. Control ético interno, que verifica inhabilidades por doble militancia, sanciones partidarias o vínculos recientes con entidades del Estado.

3. Cruce con bases de datos internacionales y listas restrictivas (PEPS), para descartar nexos con delitos como corrupción, narcotráfico, lavado de activos o financiación del terrorismo.

“El 2026 no es un juego. Es el momento de decidir con responsabilidad por Colombia. Esta convocatoria abre paso a un cambio real, liderado por ciudadanos preparados, comprometidos y alejados de la improvisación, el populismo y las promesas vacías”, concluyó Germán Córdoba.

Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en: INSTRUCTIVO

× Chatea con jóvenes
Ir al contenido