Cambio Radical solicita investigación disciplinaria contra del Secretario General del Senado y el Secretario de la Comisión Sexta Constitucional Permanente
• Los funcionarios habrían desatendido la sanción impuesta por el Comité Central de Cambio Radical a la senadora Ana María Castañeda, consistente en la pérdida de voz y voto por 11 meses.
Bogotá, 6 de noviembre de 2025. El Partido Cambio Radical, a través de su Director Nacional, Germán Córdoba Ordóñez, presentó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria en contra del Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, y del Secretario de la Comisión Sexta Constitucional Permanente, Jorge Eliécer Laverde, por presunto incumplimiento de deberes funcionales y omisión administrativa.
Según el documento radicado este miércoles, los funcionarios habrían desatendido la sanción impuesta por el Comité Central de Cambio Radical a la senadora Ana María Castañeda, consistente en la pérdida de voz y voto por 11 meses, sanción que fue notificada a la Mesa Directiva del Senado el 25 de julio de 2025 y que, de acuerdo con la colectividad, debía surtir efectos inmediatos.
No obstante, el Partido asegura que la congresista sancionada ha continuado participando y votando en múltiples sesiones tanto de la Comisión Sexta como de la plenaria del Senado, situación que estaría documentada en las transmisiones oficiales del Congreso de la República.
“El respeto al ordenamiento jurídico, a los principios de legalidad y a la autonomía de los partidos políticos exige la aplicación inmediata e incondicional de las sanciones disciplinarias en firme. Permitir la participación de la congresista sancionada constituye un grave desconocimiento del marco normativo y compromete la validez de las decisiones legislativas”, señala el texto de la queja.
La solicitud elevada a la Procuraduría busca la apertura inmediata de una investigación disciplinaria para determinar las responsabilidades de los servidores públicos mencionados, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 6, 29 y 123 de la Constitución Política de Colombia, así como en la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario).
El Partido Cambio Radical reiteró que este desacato, por parte de los secretarios, es una clara vulneración a la autonomía de los partidos y afecta gravemente las disposiciones constitucionales que pretende dotar de seriedad las actuaciones en bancada.